Lecciones de una adicción

Viernes, 26 de octubre de 2012

Vivir en Estados Unidos, en medio de una reñida y dramática campaña presidencial, me ha convertido, como a muchos, en un adicto del blog de Nate Silver, un esteorotípico “nerd” que, utilizando un sofisticado modelo, se dedica a analizar la miríada de encuestas (nacionales y estatales) que se publican en Estados Unidos cada día.

He aprendido algo, leyendo este blog. Me he dado cuenta que, en materia de encuestas, en Venezuela simplemente no teníamos suficiente data para hacer una predicción responsable sobre el resultado del 7 de octubre. Y no era sólo que teníamos muy, muy pocas encuestas (¿alguien vio una encuesta estatal?), algunas con claras historias de prejuicios hacia uno u otro lado. También que buena parte eran piratas o compradas. Y, por encima de esto, teníamos factores como el miedo y las agudas diferencias en la capacidad de movilización, cuyos pesos eran muy difíciles de establecer.

Hace un tiempo me decía ojalá tuviésemos a alguien como Nate Silver en Venezuela. Pero lo cierto es que Silver no puede existir en Venezuela porque él es quien es porque tiene mucha data -y confiable.

Para hacer una predicción más responsable sobre el resultado de las elecciones, dada la deprimente escasez de encuestadoras respetables, quizá hemos debido poner mucho menos peso en los sondeos que en otros factores estructurales como el gasto público.

Incluso así era muy fácil cometer un error.

Productos de tocador

Jueves, 25 de octubre de 2012

Algo que no ha sido suficientemente explotado por la oposición es el desfase entre el radical discurso antiburgués del gobierno, y el ostentoso estilo de vida de líderes del oficialismo.

Y, en el caso de Chávez, tenemos pruebas concretas en los presupuestos de su lujoso estilo de vida.

En 2010, por ejemplo, los productos de tocador del despacho de la presidencia ascendieron a casi 1,5 millones de bolívares, prácticamente la misma cantidad destinada en 2012 a “gastos de seguridad y defensa del Estado.”

¿Y adivinen a quién perjudica más esta retorcida escala de prioridades?

En el presupuesto 2013 el gasto por productos de tocador disminuyó a 676 mil.

Esto está bien, pero es una clara admisión del excesivo dinero que se destinó a este rubro en 2010. A pesar de la inflación se cortó el doble en un período de dos años sin mayores consecuencias.

Por cierto, los “exiguos” 676 mil de 2013 son el equivalente a 27.040 en potes de champú.

Juicios apresurados

Miércoles, 24 de octubre de 2012

No se si decir que las declaraciones del Comando Venezuela confirman lo que dije ayer, pero al menos llegan muy cerca.

Un poco prematuramente, Esdata aseguró que en 2.334 las mesas Capriles alcanzó menos de 20 votos.

El problema, según el Comando Venezuela, es que el número es incorrecto: fueron en realidad 1.300.

Más aún, según el CV Chávez obtuvo 90 por ciento o más votos en 924 mesas con 242.000 electores, abstención del 19 por ciento y una ventaja de 169.000 votos. Por su parte, Capriles obtuvo 90 por ciento o más votos en 456 mesas con 244.000 electores, abstención del 21,6 por ciento y una ventaja de 162.000 votos.

Es decir, Chávez ha podido mostrar aisladamente las cifras de Capriles en esas 456 mesas y presentarlas como prueba de trampa y de fallas graves en la cobertura de los testigos.

Esto no quiere decir que no hubo irregularidades. La coordinadora de defensa del voto del CV, María Oteyza, señala que en los lugares en los que Hugo Chávez logró 100 por ciento de los votos se intimidó y coaccionó a los electores: “Yo no esperaría un resultado distinto de centros como el habilitado en la Cancillería, donde 94 por ciento votó por Chávez. Allí hay que felicitar a los seis u ocho valientes que se atrevieron a respaldar a Capriles.”

Pero al mismo tiempo dice que es una falta de respeto sugerir que no hubo testigos donde sí los hubo. “Si hay actas es porque tuvimos testigos,” espetó. “Muchos de ellos sortearon condiciones desfavorables dentro y fuera de los centros de votación.”

Vean, por cierto, el Twitter de María Oteyza, donde presenta más datos y desinfla otros mitos que andan circulando las redes sociales.

PD: Las actas de escrutinio fueron publicadas en la página www.hayuncamino.org.

Más sobre las condiciones electorales

Martes, 23 de octubre de 2012

Me escribe una lectora cuya opinión respeto mucho que Briquet y compañía no han sido tan abiertos con la gente de Esdata como sugiere Briquet en el artículo que cité de El Nacional. Más bien, según ella, los han tratado mal y han sido “sectarios” con ellos.

Ok, tengo que admitir que no estoy al tanto de la dínamica de la relación entre ambos grupos.

Pero mis puntos principales siguen en pie.

Con respecto al CNE, los detractores de la MUD están arrimando a la coalición a un extremo donde nunca ha estado. Ni Capriles ni la MUD piensan que el CNE es un ente imparcial y justo. Simplemente dicen que los votos del chavismo no son fabricados a través de un fraude electrónico, y que la diferencia en votos entre el chavismo y la oposición no puede ser explicada a través de un fraude en el conteo. Es decir, nadie -repito, nadie- niega que el oficialismo comete todo tipo de trampas en el resto del proceso electoral, y que el CNE avala con su silencio y su inacción estas trampas.

Como ya he dicho, la diferencia, en el fondo, está en el grado de intensidad con que la oposición reclama mejores condiciones electorales. ¿Se pudo hacer un mejor trabajo en este sentido? A mí me parece totalmente sensato que la oposición discuta este tema. Pero no hace falta vilipendiar a la MUD ni a Capriles en el proceso.

Ingenuos y entreguistas

Martes, 23 de octubre de 2012

¿Qué mueve a Esdata, Armando Durán, Goicoechea y compañía? Pareciera ser que su principal interés es promover una polarización del debate que anule matices y les permita pintarse a ellos mismos como sabios y vencedores, y a sus detractores como ingenuos y entreguistas.

Armando Durán, por ejemplo, está igualando al gobierno y a la oposición en su apreciación del CNE. La acusación es grotesca, incluso viniendo de Durán. La MUD y Capriles han denunciado el ventajismo y la trampa del proceso electoral. Lo que sostienen es que los votos del chavismo no son fabricados a través de un fraude electrónico. Sin Durán piensa lo contrario, lo invito a que especifique su posición.

En fin, Durán se empeña en arrimar a la MUD a un extremo donde no está. ¿El resultado? Desprestigiar a la oposición con argumentos mentirosos, desestimando en el procesos los increíbles logros de los últimos años que sólo un obtuso como él es incapaz de ver.

Otro ejemplo es Esdata. La semana pasada esta organización y Votolimpio publicaron un comunicado en el que emplazan al Comando Venezuela a publicar las constancias de verificación. Según Esdata, el Comando Venezuela cuenta con un pequeñísimo porcentaje de estas constancias.

Luego, en El Nacional, leo lo siguiente:

El jefe de campaña del Comando Venezuela, Armando Briquet, afirmó que las puertas están abiertas para quien quiera revisar las constancias e invitó a Esdata a acercarse al comando.

“Me llamó la atención que el comunicado no me llegara directamente. Me reuní muchas veces con ellos, tienen mis teléfonos y mi correo. Espero que no sea por una intencionalidad de conflicto. No entiendo la propuesta de designar un mediador”, dijo Briquet.

Recordó que personas vinculadas a esa organización trabajaron en la defensa del voto. Hicimos lo que teníamos que hacer y los votos se defendieron. Los centros de riesgo fueron cubiertos en su totalidad. En términos de testigos y de defensa del voto tuvimos el mejor resultado que en anteriores elecciones. Todo eso se puede verificar², explicó.

Y luego:

Leopoldo López es la persona con conocimiento de las actas de verificación ciudadana. Ha prometido el informe para la semana que viene.

Déjenme ser claro. Esdata puede tener la razón con las constancias de verificación. Nadie descarta que hayan habido fallas en la defensa del voto que deben ser reveladas y discutidas. Pero ¿por qué no llamaron a Briquet? ¿Por qué no se acercaron a él para comunicarles sus dudas? ¿Les costaba mucho preguntar al Comando Venezuela cuándo iban a revelar la información antes de publicar ruidosos comunicados y declararle la guerra a la MUD por Twitter?

Para mí la respuesta es clara. No están interesados en una colaboración constructiva. La actitud es guerrerista. Como ya dije, su principal interés es, o parece ser, promover una polarización del debate que elimine grises y les permita pintarse a ellos mismos como sabios y vencedores, y a sus detractores como ingenuos y entreguistas.

En el proceso vilipendian a la MUD y fortalecen en el público creencias que, así ellos no lo busquen, promueven la abstención.