Miércoles, 18 de noviembre de 2009
 Varios factores, casi todos domésticos, podrían explicar la retórica belicista de Chávez hacia Colombia.
Varios factores, casi todos domésticos, podrían explicar la retórica belicista de Chávez hacia Colombia.
1) Distraer a los venezolanos de la creciente lista de problemas que confronta el país, incluyendo la alta inflación, la inseguridad y la crisis del agua y la electricidad.
2) Energizar y aglutinar a sus bases agitando la bandera del nacionalismo y del enemigo externo.
3) Mantener un clima de conflictividad que prepare el terreno para tomar acciones contra los gobernadores opositores de los estados fronterizos Zulia y Táchira (las denuncias del oficialismo vinculando a estos dos gobernadores con paramilitares colombianos son cada vez más comunes).
Los gobiernos de Brasil y España se han ofrecido como mediadores del conflicto entre Venezuela y Colombia. Marco Aurelio García, poderoso asesor de Lula, declaró a El País de España que Brasil podría ayudar a acordar un sistema de vigilancia conjunta de la frontera entre los dos países. Pero Chávez rechazó la posibilidad, escudándose con el viejo argumento de la soberanía.
¿Por qué Chávez rechazó tan tajantemente la oferta de mediación del presidente Lula, con quien tiene excelentes relaciones? He escuchado a algunos decir que por las mismas razones que lo llevaron a hablar de guerra (citadas arriba). Sin embargo, yo creo que el motivo principal es otro. Chávez no puede permitir la presencia de un mediador porque eso podría dejarlo al descubierto. A Chávez no le conviene que un tercero –menos un tercero con el prestigio de Brasil– verifique que las FARC han prácticamente tomado el sur de los estados Táchira y Apure ante la vista gorda de los militares venezolanos.
Esto me lleva a hacer la siguiente predicción. En el corto plazo Chávez va a bajar el tono del discurso contra Colombia. En primer lugar, porque necesita esquivar la presión internacional para una mediación (ya el vicecanciller dijo “no necesitamos mediación porque no hay crisis”). En segundo lugar, encuestas recientes señalan que la mayoría de los venezolanos rechazan el discurso guerrerista contra Colombia. Chávez podrá haber dado múltiples muestras de su carácter errático, pero también ha dado muchas muestras de su astucia política (ver ejemplo de La Piedrita).
¿Cuánto tiempo va a durar la tregua? No creo que mucho. Por más que se esfuerce en ser comedido y racional, su naturaleza –como en el cuento del alacrán– lo llevará otra vez a un escenario de conflictividad.
 
								 Hace ya más de un mes el director de cine, Roman Polanski, fue arrestado en Suiza a pedido de la justicia de Estados Unidos, por una violación que cometió treinta años atrás en California, delito que el propio Polanski admitió haber perpetrado antes de fugarse del país cuando un tribunal estaba a punto de sentenciarlo. Desde entonces, el debate público sobre si Polanski debe ser extraditado a Estados Unidos no ha cesado, con voces moderadas y radicales de lado y lado. Algunos aplauden la acción de las autoridades suizas, argumentando que Polanski deber pagar su error como cualquier otro criminal. Otros –entre ellos actores, directores de cine, novelistas y filósofos– han expresado su indignación ante el arresto, firmando peticiones exigiendo a las autoridades suizas la liberación inmediata del cineasta. Ambos lados han dado una demostración de cómo la razón a veces se deja esclavizar por preferencias y lealtades emocionales, así como por oxidados prejuicios.
Hace ya más de un mes el director de cine, Roman Polanski, fue arrestado en Suiza a pedido de la justicia de Estados Unidos, por una violación que cometió treinta años atrás en California, delito que el propio Polanski admitió haber perpetrado antes de fugarse del país cuando un tribunal estaba a punto de sentenciarlo. Desde entonces, el debate público sobre si Polanski debe ser extraditado a Estados Unidos no ha cesado, con voces moderadas y radicales de lado y lado. Algunos aplauden la acción de las autoridades suizas, argumentando que Polanski deber pagar su error como cualquier otro criminal. Otros –entre ellos actores, directores de cine, novelistas y filósofos– han expresado su indignación ante el arresto, firmando peticiones exigiendo a las autoridades suizas la liberación inmediata del cineasta. Ambos lados han dado una demostración de cómo la razón a veces se deja esclavizar por preferencias y lealtades emocionales, así como por oxidados prejuicios. Una nota de El Nacional informa que la transnacional Shell está decidida a participar en la exploración y explotación del bloque Carabobo de la faja del Orinoco en Venezuela. El presidente de Shell Venezuela, Luis Prado, dijo que la compañía estaba esperando que se anunciaran los términos y condiciones finales del proceso de licitación, y explicó que este tipo de proyectos exigen montos importantes de inversión y que los precios del petróleo habían bajado muy rápido pero los costos se habían mantenido muy elevados.
Una nota de El Nacional informa que la transnacional Shell está decidida a participar en la exploración y explotación del bloque Carabobo de la faja del Orinoco en Venezuela. El presidente de Shell Venezuela, Luis Prado, dijo que la compañía estaba esperando que se anunciaran los términos y condiciones finales del proceso de licitación, y explicó que este tipo de proyectos exigen montos importantes de inversión y que los precios del petróleo habían bajado muy rápido pero los costos se habían mantenido muy elevados. Cabe poca duda de que Hugo Chávez está
Cabe poca duda de que Hugo Chávez está  La famosa bloguera Yoani Sánchez fue detenida brevemente y golpeada en el interior de un automóvil por agentes secretos del régimen cubano cuando se disponía a participar  en una manifestación contra la violencia. Sánchez narró en su blog el incidente:
La famosa bloguera Yoani Sánchez fue detenida brevemente y golpeada en el interior de un automóvil por agentes secretos del régimen cubano cuando se disponía a participar  en una manifestación contra la violencia. Sánchez narró en su blog el incidente: