Para los corresponsales

Martes, 10 de abril de 2012

Anda circulando por ahí un estudio comparativo del profesor Baldomero Vásquez sobre el track record de varias encuestadoras.

Lo más irrisorio, aunque no sorpresivo, es la historia de desaciertos de GIS XXI.

Gobernación de Miranda, 2008

Consultores 21

Henrique Capriles: 43%

Diosdado Cabello: 34,7%

GIS XXI

Henrique Capriles: 34,9%

Diosdado Cabello: 45,4%

CNE

Henrique Capriles: 55,7%

Diosdado Cabello: 43,6%

 

Alcaldía Sucre, 2008

Consultores 21

Carlos Ocariz: 50,3%

Jesse Chacón: 36,5%

GIS XXI

Carlos Ocariz: 41,9%

Jesse Chacón: 48,1%

CNE

Carlos Ocariz: 55,6%

Jesse Chacón: 43,9%

Y en las parlamentarias, donde la oposición obtuvo más votos que el oficialismo, GIS XXI dio al PSUV un 41,8% en la intención de voto y a la oposición apenas 20%.

¿Por qué algunos medios nacionales e internacionales siguen resaltando estas encuestas de GIS XXI? Si uno ve el historial de la encuestadora es simplemente ridículo tomarse en serio los números que divulga; tan ridículo como confiar en cualquier persona que, de un día a otro, aparece por ahí con unas láminas haciendo predicciones sobre procesos electorales.

¿Por qué entonces la encuestadora todavía es citada? Si un meteorólogo erra todos los días en sus pronósticos sobre el clima, ¿alguien lo citaría? ¿Alguien le abriría espacio en algún medio?  En el caso de Noticias 24 uno entiende el porqué. Pero en el caso de El Universal y otros medios independientes es más difícil comprender. Pues el mensaje que están enviando es que cualquier persona que pretenda ser encuestador tiene el derecho a un espacio en los medios para sus números. El único requisito es buscar un nombre para la encuestadora, autorotularse encuestador y saber usar Power Point.

Orar por Chávez

Lunes, 9 de abril de 2012

Según informó el Banco Central de Nicaragua la semana pasada, la ayuda que le dio Venezuela al país centroamericano alcanzó los 511 millones de dólares en 2010.

Quizá la ayuda no supera los picos del Plan Colombia, pero está en la misma liga.

Y si consideramos que la ayuda a Nicaragua, el segundo país más pobre del hemisferio, equivale a un 15 por ciento de su PIB, no hay duda de que el Plan Colombia se queda corto.

¿Pueden imaginar entonces el temor con que ve Daniel Ortega la enfermedad de Chávez? ¿Rezará por él en las noches?

Algunos países que dependen menos de Venezuela ya lo están haciendo. El presidente del banco central dominicano, Vicente Bengoa, declaró hace poco que el petróleo barato que recibe su país a través de Petrocaribe es imprescindible para cumplir con las medidas de austeridad que le impone el Fondo Monetario Internacional y por esta razón pidió a los dominicanos rezar por la salud de Chávez.

Si Bengoa está rezando, qué estarán haciendo los cubanos.

El Rodeo frente al mar

Lunes, 9 de abril de 2012

Una de las muchas fotos que me impactaron del hacinamiento en las playas:

 

Malandros y policías

Miércoles, 4 de abril de 2012

¿Malandro o policía?

El padre Moreno en El Nacional de ayer (suscripción):

[Me lo contaba] el otro día un malandrito desinhibido entre risas, mientras tomaba algunas frías y esperaba el arreglo de su moto de alta cilindrada: “Estos gue…se metieron en tremendo p….por dárselas de arr….y fiarse de esos tombos que no tienen palabra. Nosotros si tenemos palabra. Nosotros pedíamos 100 millones pa firmá del contrato y cien millones al terminar el año. No….¿Qué te crees? Firmábamos en tremenda mesota de madera bien pulida. Fino. Estábamos en nómina o como se llame. Nada de vacuna. ¡Contrato! Ahora los tipos nos dejaron por fuera y se buscaron a los tombos. Al jefe lo secuestraron y le sacaron 1.800 palos. Bien hecho. Él se lo buscó. Los pacos se pusieron de acuerdo con otros tombos de afuera y esos los secuestraron. Nosotros sí somos de fiar, no los policías esos. Si ahora vienen mansitos, van a pagar caro.”

El padre luego sigue con una explicación que no me convenció del todo sobre los códigos de fidelidad del malandro, pero de igual modo vale la pena leer el artículo porque contiene observaciones interesantes.

Otra cosa. Esta reflexión me hizo recordar otro cuento que me echó el padre Moreno cuando lo visité en su oficina el año pasado.

Al parecer la gente de su barrio organizó una fiesta un día de un santo, no recuerdo ahora cuál. Fueron primero a la policía para pedir protección para la fiesta, pero las autoridades cobraban un precio demasiado alto por esa labor. Fueron luego a la Guardia Nacional y lo mismo. Sin otra opción recurrieron a los malandros del barrio y ellos hicieron la labor gratis y además muy bien.

Más sobre los sindicalistas

Miércoles, 4 de abril de 2012

En relación a lo que escribí ayer sobre los sindicatos de constructores, un ex empleado público que dice conocer muy bien este tema (y prefiere que no revele su nombre) me escribe que no sólo es el sector privado el que paga comisiones para poder construir una tienda o local en un determinado lugar. También se han dado casos de alcaldías y gobernaciones que han tenido que pagar para construir obras públicas.

Nada me sorprendería que esto fuese verdad.