Chávez y las FARC

Miércoles, 30 de enero de 2008

En un artículo publicado en el PostGlobal de The Washington Post, Mark Weisbrot se queja del trato injusto que, con el lío de las FARC, ha recibido en los medios Hugo Chávez. Weisbrot dice que el presidente de Venezuela simplemente ha pedido que las FARC sean calificadas como fuerzas insurgentes en vez de terroristas para, de ese modo, facilitar las negociaciones de paz. La posición de Chávez, dice Weisbrot, no es distinta a la de Brasil y otros países de la región, que han dicho que el calificativo de terrorista complica los esfuerzos para solucionar el conflicto en Colombia. Sin embargo, los principales medios de su país se han empeñado en transformar esta propuesta de Chávez en “apoyo” al grupo guerrillero.

Continue reading

Violencia y sumisión (parte II)

Martes, 15 de enero de 2008

Religiosos sin religión

pompeyomarquez.previewLa arremetida verbal que confrontó el 25 de octubre el ex guerrillero y legendario dirigente izquierdista, Pompeyo Márquez, ocurrió un poco antes de que se iniciara un foro sobre la reforma constitucional en el Instituto Pedagógico de Caracas al que Márquez había sido invitado como ponente.

El octogenario militante político me cuenta que el hostigamiento por parte de un grupo de entre 10 y 15 jóvenes chavistas comenzó afuera del recinto donde se llevó a cabo el foro, cuando un joven “que no pasaría de los veinte años” se le acercó para insultarlo mientras él daba una entrevista al canal Globovisión.

En el video de Globovisión, el joven –que en verdad tiene 27 años– le dice a Márquez que es un “traidor a la patria,” un “tarifado de la CIA” y lo culpa de la matanza de Cararabo. Su tono, sus gestos y su mirada vidriosa son los de un fanático cegado por la rabia, cuyas propias palabras sirven como carburantes a su ira. El clímax del video –y quizá lo que me llevó a investigar el incidente– es cuando el joven culpa a Márquez de dejar morir de cáncer a su ex esposa.

En una larga entrevista telefónica, el joven del video, que se llama Héctor Ruiz y es estudiante del Pedagógico, me informa que el foro había sido organizado por el Colegio de Profesores –que él prefiere llamar el “Colegio de Mercaderes” –, con la intención de pintar al Pedagógico como una institución de oposición. Por eso, explica, sus amigos y él se vieron obligados a asistir al evento para exigir que, en vez de un foro, se realizara un debate donde se escucharan las dos partes.

Continue reading

Violencia y sumisión (parte I)

Viernes, 28 de diciembre de 2007

Choque en la UCV

Los sucesos violentos en la Universidad Central de Venezuela el pasado 7 de noviembre, reseñados en medios de todo el mundo y que dejaron como saldo doce heridos, incluyendo tres de bala, comenzaron con agresiones a estudiantes que regresaban de una marcha al Tribunal Supremo de Justicia, adonde habían ido a pedirle a la máxima instancia judicial que aplazara el referendo para aprobar o no la propuesta de reforma constitucional del presidente Hugo Chávez.

Eleazar Narváez, vicerrector de la UCV, me cuenta que entre una y media y dos de la tarde llegó información a la oficina del vicerrectorado de que había refriegas violentas en el edificio de la escuela de Trabajo Social de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, escuela considerada por algunos estudiantes y profesores de la universidad como un semillero del chavismo radical.

Continue reading

¿Comienzo del fin?

Jueves, 13 de diciembre de 2007

M1-1793918309--253x190La mañana del 3 de diciembre, después de pasar unas semanas en las que el tema de la política venezolana, ya bastante dominante en mi vida, monopolizó mi mente al extremo que me costaba abrir la boca sin hablar de Hugo Chávez, decidí, por el bien de mi matrimonio, apartarme del tema por unos días. Pero el retiro voluntario no duró mucho. Porque a los dos días, en una rueda de prensa convocada por el Alto Mando Militar, el presidente volvió con uno de sus desplantes, empujándome otra vez a ese estado de crispación en el que Chávez ha hundido al país durante los últimos nueve años.

El motivo inicial de esta vulgar rueda de prensa era desmentir un rumor que corría por Caracas desde el día del referendo y que el periodista de El Nacional, Hernán Lugo-Galicia, confirmó en un reportaje que, según me informó él mismo, cuenta con varias fuentes primarias (gente que estuvo allí). El reportaje básicamente dice que Chávez no quería reconocer la derrota hasta que el Consejo Electoral no totalizara las actas, labor que podría tomar cuatros días y desatar una ola de violencia. Pero que luego, en parte por la presión de un general en Fuerte Tiuna y unos militares de Maracay cercanos al ex ministro de Defensa, y ahora opositor del gobierno, Raúl Isaías Baduel, Chávez entendió que “era inconveniente postergar la agonía.” Es decir, una de las implicaciones del reportaje es que la Fuerza Armada contribuyó a que Chávez aceptara la derrota.

Continue reading

Ed Wood

Lunes, 19 de noviembre de 2007

Johnny-Depp-Ed-Wood_lMuy de vez en cuando me cruzó con un personaje en un libro o una película que me hace envidiar a su creador, en el sentido de que siento que a mí me hubiese gustado inventar a un personaje así. Esto no tiene que ver sólo con la habilidad del autor para tallar un personaje, sino también con la mezcla de experiencias, gustos, pasiones, debilidades, a través de las cuales filtro mis lecturas. Me pasó hace como quince años con el Coronel Moori Koenig de Tomás Eloy Martínez y el Eudomar Santos de Ibsen Martínez; me pasó más recientemente con el Koke de Vargas Llosa y el Ira Ringold de Philip Roth, y me pasó, entre los clásicos, con Gusev y Don Quijote. En el cine me pasó con Ed Wood, el protagonista de una película de Tim Burton (Ed Wood, 1994) que yo, que no suelo ver películas más de una vez, he visto ya al menos unas cuatro veces.

Por sí sola, la idea central de Ed Wood es bastante atractiva. Wood –personaje basado en un cineasta de los años 50– es un joven director de cine con una genuina vocación de artista. Su ambición principal es hacer grandes obras y todas sus energías las enfoca con determinación en esta labor. El problema es que no tiene un ápice de talento. Sus películas, que tienen títulos como Plan 9 From Outer Space y Bride of the Monster, son novatadas risibles que siempre, inevitablemente, terminan siendo fracasos artísticos y comerciales.

Continue reading