Vargas Llosa

Jueves, 7 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa

Octavio Paz lo llamó “nuestro primer novelista” y yo coincido plenamente. Para mí Vargas Llosa es el mejor novelista que ha dado la lengua española en el último siglo.

Es, además, un estupendo articulista y ensayista, siempre consecuente con sus valores y principios, además de defensor incondicional de la libertad.

Personalmente, debo decir que, de ningún otro escritor vivo, he aprendido tanto.

Muchos opinan -y no sin razón-, que el Nobel de literatura ha perdido relevancia.

Ciertamente, el premio hoy se reivindicó.

Imaginación y empatía

Miércoles, 1 de septiembre de 2010

Virginia Woolf

En unos de sus diarios la gran novelista Virginia Woolf apuntó: “The reason why it is easy to kill another person must be that one’s imagination is too sluggish to conceive what his life means to him.”

La razón por la cual es fácil matar a otra persona debe ser que la imaginación de uno es demasiado perezosa como para concebir lo que la vida de la víctima significa para él.

Desde que la leí, esta incisiva equivalencia de Woolf entre la empatía y la imaginación se quedó incrustrada en mi memoria.

Aunque yo quizá añadiría algo a la frase. Diría “lo que su vida significa para él, su familia, sus amigos y la sociedad en general.” Porque matar afecta no sólo a la víctima, sino también a sus familia, amigos y seres queridos.

Leyendo la noticia de la muerte de Franklin Brito (y la vergonzosa reacción del gobierno a la muerte), y escuchando la orden de Chávez de negarle recursos al Hospital Pérez de León por estar en un municipio gobernado por un alcalde “escuálido,” recordé la frase de Woolf.

No estoy diciendo que Chávez mandó a matar a Brito, ni tampoco que su decisión de no dar recursos al Pérez de León (decisión de la que luego se retractó a medias -porque se dio cuenta que ya estaba en manos de la administración central) es comparable a mandar a cientos de personas al paredón de fusilamiento.

No voy a llegar a ese extremo.

Simplemente estoy diciendo que la incapacidad de Chávez de medir las consecuencias de sus acciones o inacciones; la pereza mental que lo hace decir sin el menor empacho cosas como la que dijo sobre los recursos del Pérez de León; la falta de imaginación -combinada con la lógica polarizadora- que casi anula por completo su capacidad de empatía -todo esto, junto, es una señal más del increíble potencial de maldad de Hugo Chávez.

A este hombre hay que pararlo. Por eso a votar el 26 de septiembre.

Próximamente:

  • ¿Cuál es el mejor libro sobre Chávez?

El progreso

Martes, 26 de julio de 2010

Casi todas las mañanas me desayuno con un email de alguno de los 22 miembros de The Macuto Collective criticando este blog.

Pueden ser críticas suaves (errores de tipeo u ortográficos, por ejemplo). O pueden ser críticas más ácidas, como la siguiente:

“Tu mierdita de hoy me pareció estéril. ¿Hasta cuándo los regaños a los Nini? ¿No te das cuenta que a nadie interesan?”

Yo también los critico.

Más allá de su estética vulgar, irreverente, exhibicionista, iconoclasta y grotesca; más allá de su obsesión con las hemorroides, el erotismo religioso, los monos, el fracaso, Anton Bruckner y las belly dancers; más allá de todo eso, me parece que sus mierditas a veces son soporíferas.

Sin embargo, no soy del tipo de gente que deja que sus fobias, gustos y enemistades personales coloreen sus juicios artísticos. Cuando veo algo bueno, lo reconozco. Y debo admitir que con frecuencia TMC hace cosas buenas. Como miembro fundador del grupo (luego expulsado por envidia), a veces me hacen sentir orgulloso de haber sido por un tiempo parte del colectivo.

Así me pasó con el REDOMACO “El Progreso,” un reportaje-documental que es a la vez una apología al capitalismo salvaje devorador y una diatriba contra la tradición y el movimiento pro-medio ambiente.

No creo en la religión del progreso (y no sé si ellos de verdad creen o lo hacen para llevar la contraria), pero sí sé que este corto es uno de los mejores de TMC.

Más sobre este tema:

  • Página web oficial de The Macuto Collective. No dejen de ver la comedia religiosa-erótica “Adán y Eva.”
  • Puede hacerse fan de TMC en su página de Facebook.

Sobre Oliver Stone

Viernes, 2 de julio de 2010

Hay gente que dice que se debe separar al Oliver Stone artista del tiranófilo que admira a Castro y a Chávez, y hace documentales glorificándolos.

Yo no creo en esta división.

El Oliver Stone chavista es alguien que tiene ideas muy fijas sobre la dinámica entre Estados Unidos y América Latina; una narrativa inflexible y terriblemente simplista, con un aire de teoría de conspiración, donde los buenos y los malos están muy bien definidos, demasiado bien definidos, a un punto poco creíble y caricaturesco, que poco tiene que ver con el desorden de la realidad.

¿Chávez anti-Bush y blanco de Fox News? ¡Entonces tiene que ser de los buenos!

¿Chávez violador de los derechos humanos? ¡Imposible! ¡Él es anti-imperialista y los grandes medios de Estados Unidos lo odian!

¿Chávez ofreciendo a cerdos capitalistas jugosos negocios a cambio de favores? ¡Mentira! ¡Inventos del FBI!

¿El gobierno ofreciéndole dos millones de dólares a un rico empresario para que no implique a PDVSA en un escándalo? ¡Imposible! ¡No cuadra! ¡Más bien Chávez es odiado por la oligarquía porque ayuda a los pobres!

Esta tendencia inconsciente de Stone por simplificar la historia, por anular los grises y las ambigüedades, por reducir todo a un cuento de hadas fácilmente digerible, con un sistema moral binario, donde son sacrificadas las complejidades y los matices de la realidad, es una limitación de su inteligencia que no sólo abaratan sus documentales.

También sus películas.

El filo indómito

Viernes, 25 de junio de 2010

Diputado Calixto Ortega

Releyendo La Fiesta del Chivo, la obra maestra de Vargas Llosa sobre la brutal dictadura de Trujillo en República Dominicana, me topé con este párrafo:

Trujillo siempre sintió simpatía por Modesto, que, además de inteligente, era ponderado, justo, afable, sin dobleces. Sin embargo, su inteligencia no era controlable y aprovechable, como la de Cerebrito, el Constitucionalista Beodo y Balaguer. En la de Modesto había un filo indómito y una independencia que podían volverse sediciosos si adquiría demasiado poder.

El párrafo se puede adaptar a la Venezuela de Chávez. Modesto sería alguien como Henri Falcón. Y los roles de Cerebrito y Balaguer podrían asumirlos un Carlos Escarrá o un Calixto Ortega, cuya inteligencia carece totalmente de elementos sediciosos.