¿Comienzo del fin?

Lunes, 15 de abril de 2013

Escribí un artículo en inglés para Slate sobre los resultados de las elecciones de ayer. En resumen: falta de legitimidad + grave situación económica = potencial crisis de gobernabilidad.

Pero lean la versión larga.

Por otro lado, veo motivos para ver el futuro con optimismo y para no abandonar la lucha. Como dice Capriles, Maduro se las ingenió para perder en pocas semanas buena parte del capital político que heredó de Chávez. Y lo peor:  la crisis económica está comenzando. Es decir, las cosas se van a poner peor. El liderazgo del Ilegítimo podría colapsar en poco tiempo como un castillo de naipes.

Club de Prensa

Domingo, 14 de abril de 2013

A las 3pm EST voy a estar con un panel hablando sobre las elecciones en Venezuela en NTN24, en el programa de TV del excelente periodista colombiano de la revista Semana, Juan Carlos Iragorri.

¡A votar!

Domingo, 14 de abril de 2013

En las democracias avanzadas mucha gente no tiene idea qué significa votar como muchos votan hoy en Venezuela. El voto no es un ritual ni un mero acto cívico prescindible. En cierto modo es un acto de supervivencia, de rebelión contra la probabilidades; de reafirmación de la voluntad y el espíritu de lucha en medio de circunstancias increíblemente adversas.

El voto, pues, está cargado de significado, como un abrazo de despedida o el verso de un buen poeta.

Por eso uno ve a decenas de miles de compatriotas, dentro y fuera de Venezuela, haciendo todo lo que está a su alcance para depositar su voto, incluso cuando esto implica considerables sacrificios económicos y largos peregrinajes. A mí, desde siempre alérgico a las sensiblerías patrioteras, estas manifestaciones colectivas del más alto civismo democrático me hacen sentir profundamente orgulloso de haber nacido donde por azar me tocó nacer.

Los dejo con este video:

Por qué Maduro debe votar por Capriles

Viernes, 12 de abril de 2013

Hoy The Washington Post publicó un editorial donde los redactores, después de enumerar los graves problemas que confrontará Maduro si llegara a ganar las elecciones (algo que hay hacer todo lo posible por impedir el próximo domingo), terminan diciendo algo que he querido decir desde hace unos días:

It’s unlikely that even Mr. Chavez could have won the tolerance of the country’s poor for the harsh economic reckoning that’s coming. Mr. Maduro surely will not.

La carisma de Chávez, pues, no lo hacía inmune a las crisis. Sí lo ayudaba, pero no lo blindaba, como es evidente en este gráfico de ODH Grupo Consultor:

Fíjense cómo los avances y las victorias de la oposición en 2007, 2008 y 2010 coincidieron con reducciones importantes del gasto producto del embate de la crisis económica mundial. Y miren el importante aumento del gasto que precedió el triunfo de Chávez el año en 2012. Difícil no ver la correlación:

Ahora bien, supongamos que la economía entra en recesión, el oficialismo gana las elecciones y son ciertos los reportes de una caída importante en la popularidad de Maduro en estas últimas semanas. ¿Qué pasaría en los próximos meses?

La popularidad del enchufado mayor colapsaría.

Con seguridad la popularidad de Chávez también hubiese caído ante un escenario de recesión. Pero muchos quizá le hubiesen dado cierto espacio antes de abandonarlo, pensando “Chávez no dio ciertos beneficios en el pasado y no podemos simplemente dejarlo en tiempos de dificultad.”

Pero con Maduro no aplica esta lógica. Él sería visto como el incompetente que en apenas unos cuantos meses en el poder llevó al país al hueco donde se encuentra.

Más sobre las misiones

Miércoles, 10 de abril de 2013

Hablando de misiones de acompañamiento, acabo de leer este artículo de Thor Halvorssen y Javier El-Hage en America’s Quarterly. El mejor parrafito:

By its own bylaws an “accompanying” UNASUR mission does little more than sanction an election.  According to UNASUR an “electoral international accompaniment mission” is to “witness the electoral process in a framework of respect, solidarity, cooperation, for the general know-how and experience in electoral matters, in favor of the electoral bodies of UNASUR member states.”  [Emphasis added.]  In other words not only does UNASUR lack the experience and credentials of independence and impartiality of past OAS electoral missions to exert pressure and play a positive role, they are explicitly there to endorse the electoral authorities.