Las alianzas de Primero Justicia (actualizado)

Lunes, 20 de febrero de 2012

En teoría, la alianza con el PPT, el MAS, Causa R y Podemos o el llamado Frente Progresista debería ayudar a Capriles en la batalla por el chavismo desencantado.

De hecho, ya Capriles anunció que precisamente a eso se dedicaría el frente.

Pero revisando los resultados en las primarias uno advierte otros beneficios de las alianzas que forjó Capriles (y también, claro, los beneficios que sacaron ellos de aliarse con el portaviones Capriles).

En Aragua Podemos ganó dos municipios importantes.

En Bolívar Andrés Velásquez ganó la candidatura para la gobernación.

PPT le entregó Lara a la coalición, e Ismael García de Podemos, al parecer, ganó Distrito Capital.

Luego a Capriles también lo ayudó la suerte o esa alianza de último momento con Leopoldo López y Proyecto Venezuela.

Voluntad Popular ganó San Cristobal, la alcaldía más importantes de Táchira. Y, por su alianza con los Salas, López ayudó a solidificar el control de la alianza de PJ en Carabobo (aunque el viejo Salas, al parecer, fue propulsor de la alianza López-Capriles).

Por último, está el targeting de PJ.

En Mérida la coalición de Pablo Pérez domina el estado, pero PJ se las ingenió para ganar la alcaldía mas importante en juego, Libertador.

Y en Falcón y Bolívar PJ también se apuntó los municipios más importantes en juego además de la gobernación en Falcón.

Si la coalición de Capriles fuese un sólo partido, sería uno poderoso.

PD: Desde la primera publicación he corregido errores sobre Carabobo, Bolívar y Aragua.

Pickpocketer

Domingo, 19 de febrero de 2012

Capriles hoy en El Universal:

¿Dices que Chávez manipula a sus seguidores?

Para beneficiar un proyecto personal, distinto al mío, que es un proyecto colectivo. Y allí hay una gran diferencia.

A pesar de que te acusan de parecerte a Chávez, incluso el mismo Chavez.

Somos dos seres humanos completamente distintos. Podemos coincidir en lo social. Pero lo mío no se queda en el discurso, sino que se manifiesta en obras. Este es el gobierno de la promesa. Mi gestión ha sido de resultados. De cambiarle la vida a la gente. Yo convierto los sueños en algo tangible.

Chávez dice que hablas de “progreso” porque le temes al término “socialismo”.

Este gobierno no es socialista. Utiliza el término “socialismo” para transmitir una imagen de identificación con los pobres, pero hay en él conductas absolutamente fascistas. Puede ser de izquierda, pero de izquierda retrógrada, de atraso, de confiscaciones, de un Estado todopoderoso. Yo planteo un camino de progreso en el cual el Estado es un orientador, un promotor donde la iniciativa privada tiene su espacio y está llamada a contribuir al progreso. Un país moderno, con generación de empleo. En los meses por venir los contrastes van a quedar clarísimos. Habrá confrontación de ideas, visiones. Ellos miran hacia el pasado, nosotros hacia el futuro.

¿Qué esta pasando aquí?

Capriles está solapando los discursos, en una triangulación que busca apropiarse de algunas palabras de Chávez y robárselas sin que nadie se de cuenta:

Para beneficiar un proyecto personal, distinto al mío, que es un proyecto colectivo. Y allí hay una gran diferencia…..Somos dos seres humanos completamente distintos. Podemos coincidir en lo social. Pero lo mío no se queda en el discurso, sino que se manifiesta en obras.

Fíjense como Capriles le trata de robar el “colectivo” y el “social” a Chávez de una manera indirecta, artera, como el hábil ladrón que, previendo que alguien nos va a tropezar, aprovecha el golpe para sacarnos la cartera del bolsillo. Y robándoselas, hay que decir, Capriles está sigilosamente arrimando ambas palabras hacia su significado real.

Difícil no pensar en Octavio Paz cuando decía que “hay que devolverle la transparencia a las palabras.” Aunque no creo que Paz tenía en mente este método pickpocketer para hacerlo.

Y luego está la asociación del proyecto inmoral, ineficiente y autoritario de Chávez con su deteriorada condición física:

¿Cómo se manifiestan esas diferencias?

Esta es una carrera donde hay un corredor cansado y uno con energía. El cansado está tratando de ver cómo llega a la meta. Así sea poniendo una zancadilla, lanzando cualquier cosa para que uno se caiga. Este es un corredor vigoroso, que recorre el país de punta a punta, para presentar una propuesta que saque al país del estancamiento. Hay 18 años de diferencia entre los dos. Toda una generación. Así que le llegó el momento de dar el paso. Los insultos y descalificaciones son el recurso típico del boxeador agotado, grandote, peso pesado, que está viendo a ver de donde saca un golpe, como sea, para tumbar a un contrario más delgado, ágil y enérgico. Es David contra Goliat.

¿Funcionará esta estrategia? No lo sé. Pero obviamente está cuidadosamente diseñada.

Tragar grueso

Sábado, 18 de febrero de 2012

A través de Twitter Daniel Fermín respondió a lo que escribí sobre Henry Ramos Allup:

Difiero. [A Henry Ramos] le faltó hablar de rectificación, renovación y, por qué no, de su renuncia.

Me gustó esta respuesta porque me da la oportunidad de aclarar algo importante.

Hay un debate importante sobre la necesidad de renovación y democratización en los partidos; sobre si estos se oxigenan o no con los cambios de dirigentes y la modernización de sus estructuras; sobre si hace falta crear mecanismos de fiscalización que premien o castiguen los éxitos y fracasos, y no asfixien el talento o los liderazgos ascendentes.

No necesito decir de qué lado caigo yo en este debate.

Al mismo tiempo, la importancia que asignemos a esta discusión no debe cegarnos o llevarnos a desestimar totalmente la crucial diferencia, sobre todo en la coyuntura actual, entre un Ramos Allup que sabotea la unidad y un Ramos Allup que decide aceptar su derrota en las primarias, reafirmar su compromiso con los objetivos unitarios, amoldar su verbo cáustico e irreverente al discurso conciliatorio de Capriles, y prometer que Acción Democrática hará todo lo que está a su alcance para que gane el candidato de la MUD.

Ayer Ramos Allup dijo todo lo que debía decir. Su actitud beneficiará a la unidad de aquí a octubre.

Reconocer esto no quiere decir que aprobamos la manera como dirige Acción Democrática.

El bloque de cemento

Viernes, 17 de febrero de 2012

Que sean los gobernadores y alcaldes en ejercicio que van por la reelección o, en su defecto, los candidatos opositores unitarios a esos puestos, los jefes de los respectivos comandos unificados de cara al 7 de octubre, es una acertada decisión de Capriles Radonski.

¿Por qué?

Porque pone las cosas en su justo lugar, les asigna el peso correspondiente, y valora y aprovecha lo más importante: el trabajo de base.

Diversifica el esfuerzo, delegando tareas claves a los que tienen probada capacidad de atraer votos. Y deja claro cuál es, dentro de la oposición, la línea divisoria más importante.

Por lo que veo, lo de la unidad afectiva va en serio.

Todos los actores importantes han dado claras señales de su compromiso.

Y Chávez, claro, también ayuda a solidificarla como cemento.

Ramos Allup dice lo correcto

Viernes, 17 de febrero de 2012

Hoy en El Universal:

En materia estratégica, Ramos Allup garantizó que la campaña por venir se desarrollará “en perfecta conexión” con el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski y con todos los candidatos a gobernadores y alcaldes.

Ramos Allup saludó por “pertinente” el criterio de Capriles Radonski para que sean los gobernadores y alcaldes en ejercicio que van por la reelección o, en su defecto, los candidatos a esas plazas, los jefes de los respectivos comandos unificados de cara al 7 de octubre. Dijo que el resultado que dio la victoria a Capriles por 1,9 millones de votos lo que demostró fue la efectividad de una buena campaña que logró que las “maquinarias” hicieran funcionar el “tubo” del comando Tricolor. “Las maquinarias existen, lo que no pueden es hacer milagros ni inventar votos,” dijo sobre el revés que el 12 de febrero sufrió electoralmente Pablo Pérez en todo el país, con excepción del Zulia, pese a que candidatos de AD y UNT sí obtuvieron la victoria donde el gobernador perdió.

Henry Ramos alertó sobre la línea confrontacional del presidente Hugo Chávez, pero dijo que la prudencia indica que sea Capriles Radonski, como candidato presidencial, el que decida el matiz de su campaña “y esto hay que respetarlo”. Precisado sobre si eso implica que en los próximos meses se verá a un Henry Ramos más moderado en su verbo, afirmó: “A mí me cuesta ver pasar las pelotas por el home sin batear”. Pero reconoció que sin duda la estrategia de Capriles de no confrontar con Chávez le dio resultados. “Si no hay que confrontar, tragaremos grueso”.

Fue insistente en comprometer a su partido que actuará apegado a los objetivos unitarios y por la victoria de Capriles en octubre. “Yo les puedo garantizar en nombre de AD que vamos a honrar completamente la palabra empeñada”, dijo Ramos Allup, en rueda de prensa que ofreció con parte d elas autoridades del CEN, entre ellas Isabel Carmona, Bernabé Gutiérrez, Edgar Zambrano, Hernán Alemán y Félix Arroyo.

¿Qué más se puede pedir?