Gabriela Montero toca el himno

Martes, 23 de abril de 2013

Un himno nacional crispado, intenso, desconcertante, lleno de tensión. Un himno que perdió su vacía majestuosidad y a ratos parece un canto de resistencia o un grito de rebeldía. Es como si entonando sus notas la pianista canalizara la voluntad de un colectivo que trata de defender algo importante o que se resiste a que le arrebaten ese algo.

Y eso nos recuerda que la música no es una calle de una sola vía. Siempre deja espacios abiertos que nosotros llenamos de significado.

La encrucijada de Capriles

Jueves, 18 de abril de 2013

Capriles está caminando una línea delgada. Cualquier protesta o manifestación puede ser aprovechada por el gobierno para aumentar la represión y pintar a la oposición como violenta. Ya sabemos que el gobierno ha montado varias ollas para atribuir actos violentos a sus adversarios.

Pero ¿puede Capriles ejercer presión sobre el gobierno sin salir a la calle?

No marchar porque el oficialismo puede propiciar una situación violenta o porque puede utilizar la marcha como una excusa para reprimir es en esencia aceptar una prohibición de facto a la manifestación pacífica. Y recuerden: el oficialismo siempre va a contar con este recurso chantajista.

Al mismo tiempo,  la amenaza de víctimas es real.

En fin, creo que estas preguntas no están siendo suficientemente debatidas.

Los olvidados

Miércoles, 17 de abril de 2013

Brasil, Costa Rica, Perú, República Dominicana, México, Chile, Colombia, todos estos países han reconocido y felicitado a Maduro.

Mientras tanto, Maduro prohíbe manifestaciones, exige a los medios privados escoger bandos y amenaza con quitarle recursos a las gobernaciones si no lo reconocen. Diosdado Cabello destituye manu militari a diputados opositores de las presidencias de las comisiones del Congreso y el legislador Pedro Carreño agrede al opositor William Dávila en la AN lanzándole un objeto y rompiéndole la cabeza. Aviones militares sobrevuelan Caracas y circulan rumores de posibles autos de detención a Capriles y Leopoldo López.

Sobre los siete muertos tenemos poca información. Lo que sabemos es que el gobierno los está exprimiendo con propósitos políticos.

Todo esto pasa con la anuencia de todas las democracias de América Latina.

Y, sin la presión de América Latina, cualquier pronunciamiento de Estados Unidos, la Unión Europea o España no tiene ningún efecto.

En una de las pocas veces que hablé con Oswaldo Payá, me dijo que a veces sentía que el mundo se había olvidado de Cuba. Con Cuba se refería a la disidencia. Es un recuerdo triste, cuando uno piensa que ningún gobierno de América Latina se ha sumado a los pedidos de una investigación sobre su muerte.

Venezuela corre hoy con la misma mala suerte.

Un desastre como candidato

Miércoles, 17 de abril de 2013

En la sorpresa electoral del pasado domingo, ¿cuánto influyó la campaña de Capriles y cuánto influyeron la falta de carisma y las pifias de Maduro? ¿Cuánto influyeron la escasez, la inflación y las devaluaciones?

Evaluar una campaña es extremadamente complejo, porque su éxito depende de muchos factores cuyo peso individual es difícil de definir. No sólo eso: los factores que hacen una campaña exitosa no pueden evaluarse aisladamente, sin tomar en cuenta como la otra campaña afectó estos factores.

Sin embargo, la cadena de ayer me convenció que Maduro perdió votos el solo, sin la ayuda de Capriles y de la economía. Verlo un rato es comprobar que Chávez, con todo y sus defectos, tenía  talento en el arte menor del discurso político, en el que la música, los gestos, las pausas y el tono de voz, son más importantes que la fortaleza y la coherencia de las ideas.

En Maduro tanto el contenido como la forma son risibles. Y no soy yo: basta ver el Twitter mientras Maduro habla para comprobar que un gentío lo ve como un loco.

El liderazgo chavista tiene que ver lo mismo que ve la oposición. Y eso, combinado con la manera como Maduro erosionó dramáticamente el capital político del chavismo en poquísimo tiempo, no debe tener a la cúpula ni a las bases contentas. Más de uno debe estar pensando que, con alguien como Maduro a la cabeza, la revolución está en riesgo. El pajarito no es un chiste.

Imagínense, entonces, cuando la economía haga colapsar la popularidad de Maduro, algo que estoy casi seguro que va a ocurrir. ¿Cómo va a reaccionar el chavismo?

Vienen tiempos difíciles.

¡A votar!

Domingo, 14 de abril de 2013

En las democracias avanzadas mucha gente no tiene idea qué significa votar como muchos votan hoy en Venezuela. El voto no es un ritual ni un mero acto cívico prescindible. En cierto modo es un acto de supervivencia, de rebelión contra la probabilidades; de reafirmación de la voluntad y el espíritu de lucha en medio de circunstancias increíblemente adversas.

El voto, pues, está cargado de significado, como un abrazo de despedida o el verso de un buen poeta.

Por eso uno ve a decenas de miles de compatriotas, dentro y fuera de Venezuela, haciendo todo lo que está a su alcance para depositar su voto, incluso cuando esto implica considerables sacrificios económicos y largos peregrinajes. A mí, desde siempre alérgico a las sensiblerías patrioteras, estas manifestaciones colectivas del más alto civismo democrático me hacen sentir profundamente orgulloso de haber nacido donde por azar me tocó nacer.

Los dejo con este video: