Los dos caminos

Viernes, 26 de octubre de 2007

Algunos abstencionistas parecieran asumir que los que promueven la participación en el referendo para la reforma son unos ingenuos, porque no se dan cuenta de que en Venezuela no se vive en una democracia y de que es imposible ganar unas elecciones con un árbitro parcializado que permite, entre otras cosas, la manipulación del registro electoral, el ventajismo, la discriminación, y además está dispuesto, si las circunstancias lo exigen, a modificar una votación para favorecer al gobierno. Para ellos, el corazón del debate no pareciera ser lo que puede ganar la oposición con la abstención, sino si la reforma requiere de una Asamblea Constituyente o si Chávez y el Consejo Nacional Electoral hicieron trampa en el referendo revocatorio y los demás procesos electorales.

Continue reading

Sobre la abstención

Martes, 16 de octubre de 2007

Los que promueven no participar en el referendo para aprobar o no la reforma de la Constitución esgrimen argumentos sólidos. Dicen, en primer lugar, que la reforma es inconstitucional y que los cambios que busca el presidente Chávez son tan fundamentales que sólo pueden hacerse a través de una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo. También dicen que la oposición no cuenta con garantías suficientes de que el proceso electoral será justo y transparente.

Continue reading

Diario de Tailandia (parte IV)

Lunes, 1 de octubre de 2007

Patpong

Apenas llego a Patpong, el distrito rojo de Bangkok, se me acercan varios hombres para hacerme toda clase de ofertas, cada una más obscena que la otra. Aunque les digo que no vengo en busca de sexo, sino sólo a pasear, a tomar notas para un ensayo, no me dejan tranquilo y me atosigan con sus propuestas hasta el final de la cuadra. Pienso en sacudirme a uno de ellos con un brusco empujón para hacerme entender, pero luego no lo hago porque me doy cuenta de que, hasta cierto punto, tiene razón en acosarme. Después de todo, ¿qué hace un turista, caminando solo, en Patpong? ¿Qué hace aquí un extranjero o un “farang” joven como yo? Naturalmente, anda en busca de diversión.

Continue reading

Bellow en Jerusalén

Viernes, 14 de septiembre de 2007

Desde hace ya dos meses, he estado leyendo entre semana, cinco o diez minutos después de desayunar, el libro To Jerusalem and Back (The Viking Press, 1976) de Saul Bellow, un relato personal de los meses que pasó el autor en esa ciudad a mediados de los años setenta. El libro, que compré por un dólar en una tienda de libros usados, no estaba siquiera en mi lista mental de prioridades y fácilmente hubiera podido pasar años sin tocarlo. Pero una mañana, mientras desayunaba, lo vi debajo de una montaña de revistas y decidí leer algunas páginas antes de ponerme a trabajar. Desde entonces, mis días comienzan con ese ritual: la indispensable taza de café y esa pequeña dosis diaria de las aventuras de Bellow en esta ciudad.

To Jerusalem and Back no es, ni aspira a ser, el mejor libro de Bellow, pero ha sido para mí un recordatorio de que, como decía Octavio Paz sobre Ortega y Gasset, leer a algunos escritores de genio es casi un placer físico: como nadar o caminar en el bosque. A pesar de la densidad del tema, es difícil no regodearse con la prosa de Bellow, porque es tan rica, y opera simultáneamente en tantos niveles, que aunque, por ignorancia mía, me cueste seguir algunas de sus disquisiciones, nunca dejo de disfrutarla. Leyendo este libro he pensado lo que ya se ha dicho mucho sobre sus ficciones: que al autor nada se le escapa, que como Tolstoi describe el mundo como es. Esto, por supuesto, es una ilusión, porque Bellow, más que una habilidad para captarlo todo, lo que tiene es un sofisticado poder de observación que entraña dos cualidades importantes para cualquier escritor: capacidad de síntesis y habilidad para aislar el detalle relevante.

Continue reading

Profecías de Orwell

Martes, 28 de agosto de 2007

george-orwellDesde que estalló el escándalo del “hombre del maletín,” después de que autoridades aduaneras en Argentina incautaran al empresario venezolano Guido Antonini Wilson un maletín con 800 mil dólares, han surgido una cantidad de informaciones que vinculan al empresario con funcionarios públicos. Sabemos que en los últimos dos años Antonini Wilson hizo varios viajes a Argentina y Uruguay en los que se hospedó en habitaciones de hotel pagadas por Petróleos de Venezuela. Sabemos que el empresario tenía (¿tiene?) inversiones en PDVSA, y sabemos que es asesor de la vicepresidencia de Venoco, empresa petroquímica que para sobrevivir –nos lo dijo su presidente– necesita estar de buenas con el gobierno. También sabemos que es socio de dos personajes sospechosos, Wladimir Abad y Franklin Durán, uno con contratos millonarios con una de las misiones de Chávez, y el otro enredado en un escándalo relacionado a una compra de armas del gobernador chavista de Cojedes.

Sin embargo, ninguna de estas informaciones hacía falta para que el gobierno venezolano reaccionara con inmediatez y contundencia ante lo sucedido en el aeropuerto de Buenos Aires. Sólo bastaba el comunicado de Enarsa, en el que la estatal argentina informó que en el avión alquilado por ellos no sólo iban Guido Antonini Wilson y funcionarios de la empresa, sino también tres empleados de PDVSA y el hijo de diecinueve años de Diego Uzcátegui, vicepresidente de esta compañía. Sólo bastaba saber que, según la estatal argentina, fue el hijo de Uzcátegui el que abusó de la buena fe de los funcionarios de Enarsa y montó en el avión a Antonini Wilson. Sólo esas dos informaciones bastaban para que el gobierno venezolano abriera inmediatamente una investigación y pidiera en voz alta la renuncia de Uzcátegui y los tres funcionarios que iban en el avión con el hombre del maletín.

Continue reading