Admisión de incompetencia

Miércoles, 22 de febrero de 2012

A través del boletín quincenal de Gustavo Tarre sobre las actividades de la Asamblea Nacional, me entero que la mayoría oficialista en el parlamento ha….

1) Rechazado crear una comisión para investigar las imágenes de niños armados. (31-01-12).

2) Negado la petición del diputado Richard Mardo para abrir una investigación sobre las muerte de 14 neonatos en el Hospital Central de Maracay, que fallecieron en condiciones aún desconocidas. (04-02-12).

La pregunta obvia es porqué no quieren ejercer su función contralora. ¿Flojera? Lo dudo mucho, pero tampoco hay que descartarlo.

El difícil equilibrio

Miércoles, 22 de febrero de 2012

Varía dependiendo de la encuesta, pero el número de indecisos en Venezuela está en alrededor del 30 por ciento, algunos dicen más. Es decir, Capriles no puede perder la batalla por los nini y ganar las elecciones presidenciales el 7 de octubre.

En una parte de los nini, sobre todo entre los que tienen tendencia chavista que seguramente no votaron en las primarias, existe un fuerte rechazo hacia los partidos tradicionales y a todo lo que tenga un tufillo a Cuarta República. No importa si este rechazo es simplista o no. Lo que importa es que existe y coloca a Capriles es una difícil disyuntiva en términos de su estrategia electoral.

¿Cómo combinar el compromiso con la unidad -de la cual los partidos tradicionales son una parte importante y en la cual se erige su candidatura- con la necesidad de atraer a los nini, muchos de los cuales rechazan todo lo que despida un tufo puntofijista?

¿Cómo combinar la lucha por los indecisos sin irritar a los adecos que necesita, por ejemplo, para defender el voto en muchos municipios rurales del país o para movilizar el voto opositor en Anzoátegui? ¿O sin irritar a los copeyanos que dominan el corredor andino? ¿O sin ofender a Pablo Pérez -que creció y se formó en AD y cuya ayuda en Zulia, el estado más poblado del país, es indispensable? ¿O cómo marcar explícitamente distancia con el viejo estamento político sin que nadie le recuerde que el candidato unitario de PJ en Falcón, Goyito Graterol, es un copeyano de toda la vida? ¿O sin que nadie le señale el pasado reciente de Alberto Galíndez, adeco estereotípico si los hay ahora trasmutado en justiciero que acaba de ganar la candidatura unitaria por Cojedes?

Una breve salida de tono de Capriles el día que anunció su alianza con Leopoldo López causó revuelo en la oposición, al punto que incluso el afable Pablo Pérez respondió ofendido y Teodoro Petkoff tituló un editorial “¡Cuidado con la unidad!” Claramente, Capriles tiene que caminar una línea muy delgada.

Pero hasta ahora lo ha hecho bien, con su discurso gaseoso y no-muy-específico de “renovación” y “más futuro que pasado” y su decisión de despartidizar su candidatura, incluso desvinculándose de su propio partido, Primero Justicia: “No soy candidato de PJ. Creo en los partidos porque son necesarios para la democracia, pero los trasciendo. No estoy amarrado a ninguno.”

De acorde a los objetivos que su campaña se ha planteado, esta opacidad estratégica en torno a esta disyuntiva es quizá su mejor opción.

Más tarde:

  • Implicaciones del anuncio de la nueva “lesión” de Chávez en la carrera electoral.

La más espantosa falta de coordinación

Martes, 21 de febrero de 2012

Noticias 24 hoy publicó un titular donde abandonó todas las formas.

“El más espantoso ridículo” no es una cita. Es el titular que redactó Noticias 24.

A las pocas horas Chavéz anunció su nueva intervención quirúrgica y la noticia, por supuesto, desapareció de la página.

Mejor coordinación, por favor. Obviamente hay fallas de comunicación que erosionan la credibilidad de la revolución.

Las alianzas de Primero Justicia (actualizado)

Lunes, 20 de febrero de 2012

En teoría, la alianza con el PPT, el MAS, Causa R y Podemos o el llamado Frente Progresista debería ayudar a Capriles en la batalla por el chavismo desencantado.

De hecho, ya Capriles anunció que precisamente a eso se dedicaría el frente.

Pero revisando los resultados en las primarias uno advierte otros beneficios de las alianzas que forjó Capriles (y también, claro, los beneficios que sacaron ellos de aliarse con el portaviones Capriles).

En Aragua Podemos ganó dos municipios importantes.

En Bolívar Andrés Velásquez ganó la candidatura para la gobernación.

PPT le entregó Lara a la coalición, e Ismael García de Podemos, al parecer, ganó Distrito Capital.

Luego a Capriles también lo ayudó la suerte o esa alianza de último momento con Leopoldo López y Proyecto Venezuela.

Voluntad Popular ganó San Cristobal, la alcaldía más importantes de Táchira. Y, por su alianza con los Salas, López ayudó a solidificar el control de la alianza de PJ en Carabobo (aunque el viejo Salas, al parecer, fue propulsor de la alianza López-Capriles).

Por último, está el targeting de PJ.

En Mérida la coalición de Pablo Pérez domina el estado, pero PJ se las ingenió para ganar la alcaldía mas importante en juego, Libertador.

Y en Falcón y Bolívar PJ también se apuntó los municipios más importantes en juego además de la gobernación en Falcón.

Si la coalición de Capriles fuese un sólo partido, sería uno poderoso.

PD: Desde la primera publicación he corregido errores sobre Carabobo, Bolívar y Aragua.

Pickpocketer

Domingo, 19 de febrero de 2012

Capriles hoy en El Universal:

¿Dices que Chávez manipula a sus seguidores?

Para beneficiar un proyecto personal, distinto al mío, que es un proyecto colectivo. Y allí hay una gran diferencia.

A pesar de que te acusan de parecerte a Chávez, incluso el mismo Chavez.

Somos dos seres humanos completamente distintos. Podemos coincidir en lo social. Pero lo mío no se queda en el discurso, sino que se manifiesta en obras. Este es el gobierno de la promesa. Mi gestión ha sido de resultados. De cambiarle la vida a la gente. Yo convierto los sueños en algo tangible.

Chávez dice que hablas de “progreso” porque le temes al término “socialismo”.

Este gobierno no es socialista. Utiliza el término “socialismo” para transmitir una imagen de identificación con los pobres, pero hay en él conductas absolutamente fascistas. Puede ser de izquierda, pero de izquierda retrógrada, de atraso, de confiscaciones, de un Estado todopoderoso. Yo planteo un camino de progreso en el cual el Estado es un orientador, un promotor donde la iniciativa privada tiene su espacio y está llamada a contribuir al progreso. Un país moderno, con generación de empleo. En los meses por venir los contrastes van a quedar clarísimos. Habrá confrontación de ideas, visiones. Ellos miran hacia el pasado, nosotros hacia el futuro.

¿Qué esta pasando aquí?

Capriles está solapando los discursos, en una triangulación que busca apropiarse de algunas palabras de Chávez y robárselas sin que nadie se de cuenta:

Para beneficiar un proyecto personal, distinto al mío, que es un proyecto colectivo. Y allí hay una gran diferencia…..Somos dos seres humanos completamente distintos. Podemos coincidir en lo social. Pero lo mío no se queda en el discurso, sino que se manifiesta en obras.

Fíjense como Capriles le trata de robar el “colectivo” y el “social” a Chávez de una manera indirecta, artera, como el hábil ladrón que, previendo que alguien nos va a tropezar, aprovecha el golpe para sacarnos la cartera del bolsillo. Y robándoselas, hay que decir, Capriles está sigilosamente arrimando ambas palabras hacia su significado real.

Difícil no pensar en Octavio Paz cuando decía que “hay que devolverle la transparencia a las palabras.” Aunque no creo que Paz tenía en mente este método pickpocketer para hacerlo.

Y luego está la asociación del proyecto inmoral, ineficiente y autoritario de Chávez con su deteriorada condición física:

¿Cómo se manifiestan esas diferencias?

Esta es una carrera donde hay un corredor cansado y uno con energía. El cansado está tratando de ver cómo llega a la meta. Así sea poniendo una zancadilla, lanzando cualquier cosa para que uno se caiga. Este es un corredor vigoroso, que recorre el país de punta a punta, para presentar una propuesta que saque al país del estancamiento. Hay 18 años de diferencia entre los dos. Toda una generación. Así que le llegó el momento de dar el paso. Los insultos y descalificaciones son el recurso típico del boxeador agotado, grandote, peso pesado, que está viendo a ver de donde saca un golpe, como sea, para tumbar a un contrario más delgado, ágil y enérgico. Es David contra Goliat.

¿Funcionará esta estrategia? No lo sé. Pero obviamente está cuidadosamente diseñada.